domingo, 9 de mayo de 2010
REFLEXIONANDO SOBRE EDUCACION VIAL
REFLEXIONA TU VIDA VALE MUCHO... DALE SEGURIDAD A TU VIDA
http://www.youtube.com/watch?v=5RuBi713L0s
http://www.youtube.com/watch?v=5RuBi713L0s
sábado, 8 de mayo de 2010
¿QUE HACER DESDE LA INSTITUCION EDUCATIVA?

La Institucion Educativa busca desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos.
Tambien debe Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto de normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la Seguridad Vial y contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir respetuosamente el espacio público.
¿Cómo implementar la Educación en Seguridad Vial en la Comunidad?
Es necesdario desarrollar Conferencias, foros, conversatorios y jornadas de intercambio de experiencias, son espacios de interaprendizaje en el que se cuenta con la presencia de especialistas en el tema de seguridad vial y/o integrantes de la comunidad educativa que han desarrollado experiencias exitosas en el tema, posibles de ser replicadas.
LOS ACCIDENTES DE TRANSITO : EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

La Organización Mundial de la Salud ha categorizado como “epidemia” a los siniestros de tránsito, pues constituyen la décima causa de muerte en todo el mundo y se proyectan, si no se toman medidas al respecto, como la tercera causa de mortalidad mundial para el año 2020.
Está comprobado que, de los tres componentes que interactúan en el sistema del tránsito (el ser humano, el vehículo y el ambiente), es el ser humano el causante principal de los siniestros de tránsito. Por eso, la educación sistemática constituye uno de los pilares principales de acción pública para la seguridad vial y la prevención de accidentes.
La inseguridad vial conlleva un problema de derechos, porque vivir, gozar de la salud y de la integridad física y psíquica, transitar libremente, movilizarse, permanecer en el espacio público y participar de todos los eventos sociales
Niños, jóvenes y adultos debemos estar preparados para cuidar nuestra propia vida. Es necesario comenzar esta preparación desde pequeños, en la familia, la escuela y la sociedad en general. Ya desde el Nivel Inicial se tratan los valores, los deberes y derechos de las personas: en ese marco podemos empezar a educar al transeúnte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)